Mananak srønkutri, Mananak srønkatik (pervivimos en el tiempo y en el espacio)

Julieth Morales

La obra de Julieth Morales es una reflexión sobre la identidad cultural femenina, el contexto sociocultural indígena en Colombia y cómo esos dos factores se relacionan desde su lugar de enunciación. 

Su trabajo involucra un proceso de autodescubrimiento y conexión con sus raíces indígenas por medio del trabajo colaborativo con las mujeres de su comunidad, esto, a través de la resignificación del cuerpo <<Pulø>>  y la ritualidad, donde el performance, el video, la fotografía, la serigrafía y la instalación resultantes se convierten en un medio para explorar, cuestionar y honrar su identidad compartida. De la misma manera, al indagar su historia y su relación ancestral con la tierra, encuentra formas de sanar viejas heridas y reafirmar su lugar en el mundo contemporáneo.

Nepechugal (Gran pechera)
Textil. Serigrafía sobre rebozo Misak
465 x 150 cm (c/u)
2023

Nepechugal, en un lenguaje mezclado entre el español y el Namtrik, nombra al conjunto de collares que las mujeres Misak utilizan, desde las gargantillas blancas hasta los cruceros hechos en plata con simbología católica, pues el sincretismo hasta nuestros días ha significado la posibilidad de tener una identidad propia a partir de un símbolo prestado, e incluso como en este caso, un símbolo de dominación religiosa. Estos collares son llevados por los cuerpos de las mujeres Misak desde la colonia y heredados por generaciones para ser testigos de la resistencia del cuerpo en el territorio y la fuerza espiritual sobre los símbolos religiosos.


Sin título
De la serie Gran espíritu femenino

Pintura. Acuarela sobre papel
34 x 65 cm (c/u)
2020
Sin título
De la serie Gran espíritu femenino

Pintura. Acuarela sobre papel
34 x 65 cm (c/u)
2020

Sin título
De la serie Gran espíritu femenino

Pintura. Acuarela sobre papel
34 x 65 cm (c/u)
2020

Hombre Misak disfrazado de La Señorita
Fotografía digital
100 x 70 cm
2017

Recuperando la tierra
Fotografía
83 x 55 cm (c/u)
2015


NA MUY PIRØ WAN WØTØTRANTRAP SRØTØPA (Recuperar la tierra para recuperarlo todo) es una consigna del pueblo Misak que surgió en 1980 cuando se estructuraron como movimiento social con el fin de reconquistar sus tierras arrebatadas por el prócer de la independencia Matías Fajardo. El Consejo Regional Indígena del Cauca, fundado en 1971, se convirtió en un movimiento político luego de participar en la Asamblea Nacional Constituyente de 1991. Morales nació en Silvia, Cauca en 1992. Es heredera de estas luchas y actualiza los mecanismos para seguir recuperando todo, señalando las estructuras heteropatriarcales que subyacen. Su análisis partió desde lo individual, su propio cuerpo fue el soporte de sus primeras acciones. Actualmente realiza acciones colectivas con miembros de su comunidad y de otras, alejándose de la idea moderna del artista como genio y entendiéndose como plataforma que se construye a partir de su relación con los otros. La obra de Julieth no solo usa el performance como medio, lo performativo se manifiesta en sus reinterpretaciones de los rituales Misak que son el corazón de su práctica.

Recuperando la tierra
Fotografía
41.5 x 27.5 cm (c/u)
2015

Amapola
Dibujo. Lápiz, carbón, y acuarela sobre papel
24 x 34.9 cm
2015

Maíz. Visita a mi prima
Dibujo. Lápiz y carbón sobre papel
35 x 24 cm (c/u)
2016

Hombre Misak disfrazado de La Señorita
Dibujo. Boceto. Lápiz sobre papel
34 x 24 cm
2019
Mascara de la señorita
Dibujo. Lápiz y acrílico sobre papel
34.5 x 24 cm
2019

Resistencia
Fotografía
50 x 150 cm
2018
Resistencia
Fotografía
50 x 150 cm
2018