Manifestaciones Políticas

Sergio Trujillo, Umberto Giangrandi, Gregorio Hernández de Alba, Jaime Ardila,
Camilo Lleras, François Dolmestch, Manuel H.

Sergio Trujillo

Sergio Trujillo ha sido autor de infinidad de registros descriptivos del país, no sólo de su territorio y vegetación, sino de los aspectos más destacados de la vida y comportamiento de sus gentes: tradiciones, religiosidad, fiestas, labores, entorno familiar y comercial; en fin, registros en los que presenta a la sociedad colombiana desde todos los ángulos y consideraciones imaginables, con el fin de señalar su desarrollo y potencialidad, así como de revelar la pluralidad étnica y cultural que nos define como nación.

Durante la década de los 70 capturó carteles destrozados y superpuestos entre ellos, constituyendo la serie Muros colombianos, un testimonio de la cultura visual y cartelística de la época.


Umberto Giangrandi

Maestro en Artes del Instituto D’Augusto Passaglia de Lucca, Italia y graduado de la Academia de Bellas Artes de San Marcos en Florencia. En 1967, un año después de llegar a Colombia, ingresó como profesor a la facultad de artes de la Universidad Nacional de Colombia e inauguró el taller Giangrandi, dedicado a la enseñanza del grabado y la gráfica experimental, de gran importancia en el desarrollo de este medio en Colombia. En 1971 llevó a cabo una extensa investigación sobre cartel de muro y cartel político, que después se vería reflejada en su obra. Es cofundador de Taller 4 Rojo, en compañía de Nirma Zárate, Diego Arango, Carlos Granada y Jorge Mora, teniendo como objetivo acompañar la producción gráfica de índole social desde la difusión masiva y la producción en serie de imágenes a favor de las luchas sociales de poblaciones indígenas y campesinas. Así mismo el taller generó una escuela de gráfica en la que Giangrandi se desempeñó como maestro. A pesar de la ruptura del grupo a mediados de los años setenta, el artista continuaría su labor en la misma línea.

Este proceso de investigación en torno a la denuncia social lo ha llevado a explorar otros campos, como la fotografía. La revisión de su archivo fotográfico ha resultado en el encuentro de un material visual que está a mitad de camino entre la fotorreportería, la fotografía testimonial, el documento visual, etnográfico, la imagen de denuncia y la fotografía pura, todo ello matizado por un ojo que es interpelado ética y políticamente por la compleja contemporaneidad colombiana.


Gregorio Hernández de Alba

Hernández de Alba fue un antropólogo, arqueólogo, etnógrafo y fotógrafo, reconocido por sus aportes a la academia humanística en Colombia y su rol activo en la defensa de las comunidades indígenas del país en la primera mitad del siglo XX. A partir de su gestión se instauran las primeras políticas públicas en defensa de los derechos culturales de los pueblos indígenas en Colombia y se consolidaron instituciones como el Servicio Arqueológico Nacional y el Instituto Etnológico Nacional, hoy ICANH.

En paralelo a su trabajo etnográfico, registró fotográficamente el territorio colombiano y a sus poblaciones campesinas e indígenas, y sus viajes por América y Europa. El resultado es un archivo de más de 4.000 negativos que está en proceso de restauración. Este proyecto ha revelado que sus fotografías exceden una aproximación antropológica del paisaje y los sujetos que lo habitan: las composiciones obtenidas se alejan de las metodologías de catalogación de los científicos sociales. 

Estas fotografías corresponden al Paro Cívico Nacional de 1957, que concluyó con la renuncia a la presidencia del general Gustavo Rojas Pinilla.


Jaime Ardila y Camilo Lleras

Jaime Ardila y Camillo Lleras son un dúo de artistas/fotógrafos colombianos de los años 70, década en la que adelantaron un polifónico trabajo conjunto en el que cubrieron los grandes temas de la fotografía colombiana como el paisaje, el retrato y la reportería gráfica, combinando un complicado y elegante trabajo de estudio con una actitud crítica y un ojo para el instante decisivo. Sus propuestas conceptuales desafiaron nociones como la autoría, la belleza, el significado, la política y el papel del artista.

En los años posteriores al fin del Frente Nacional, el día de las votaciones se convirtió en una fiesta impuesta donde se repartía alcohol, se compraban votos y se llenaban ciudades de publicidad impresa; se organizaban desfiles y se lanzaba harina —imitando a los carnavales de Barranquilla— convirtiendo a la manera criolla, la política en espectáculo. Las fotografías tomadas durante estas jornadas conforman el portafolio Asunto público.


François Dolmestch

Fotógrafo y músico nacido en Inglaterra. Desde el año 1962 vive en Cali, Colombia, donde de manera ininterrumpida ha venido construyendo su obra fotográfica de manera alternada con su pasión por la música clásica y su jardín botánico. En sus recorridos por Colombia ha registrado los gestos arquitectónicos de diferentes regiones. Sus series Gráfica Popular Colombiana I (1965-1990) y II (2000-2016) compilan recursos gráficos y tipografías populares fijados en las fachadas de poblados y ciudades del país, reflejo de las contiendas electorales, el malestar y las estrategias de difusión de mensajes en entornos marginados.