Murmurio

ARTISTAS: Jaime Ardila · Adolfo Bernal · Miguel ángel Cárdenas · Antonio Caro · Antonio Inginio Caro · Leonel Castañeda Galeano · John Castles · Gilles Charalambos · María José Chica · Carlos Echeverry · Umberto Giangrandi · Leonel Góngora · Sonia Gutiérrez · Alvaro Herazo · Sara Modiano · Eduardo Hernández · María Leguízamo · Camillo Lleras · Jonier Marín · Bairo Martínez · Becky Mayer · Santiago Montoya · Ana Claudia Múnera · Rosa Navarro · Jorge Ortíz · Carlos Restrepo · Alejandro Salcedo · Bernardo Salcedo · Gustavo Sorzano · Alfonso Suárez · Juan Camilo Uribe · Manolo Vellojín · Luz Adriana Vera.


¿Cómo no temblar? ¿Cómo hacer para no temblar? Literalmente o como figura, porque esta cuestión, en apariencia estrictamente retórica, no es secundaria.

Jaques Derrida, 2004.

Nuestra atención se fija en los movimientos invisibles, en los eventos que no se registran, sobre lo que no se ha escrito en la historia oficial. No se trata de un fácil gusto por lo marginal, hay procesos cuya revisión pendiente es fundamental para esbozar un panorama más amplio y rico de lo que ha sido el arte colombiano y de lo que está siendo en el presente, como una suerte de movimiento subterráneo que no se ha manifestado en las esferas oficiales o, incluso, normalizadas del arte. Esta anomalía no es gratuita, nuevamente, no se debe a hallazgos en la forma o en la factura, sino a una capacidad de separar, analizar y decidir. No se debe a validaciones institucionales sino a que estos procesos han sido profundos y afilados por su misma capacidad de traducción del presente. Revelan una actitud crítica a través de la que buscan entender su entorno y que se traduce en pruebas elocuentes de una actividad artística e intelectual intensa y genuina. Tal actitud adopta la forma de un espíritu indagador que se niega a dar soluciones para dejar al espectador perturbado y estimulado, adopta una sutil pero radical y decidida posición política sobre la práctica y el rol del artista como sujeto social.

Preciso es señalar que el propósito no se anida en rehacer la historia, sino, sobre todo, en proponer conversaciones con procesos contemporáneos que se ligan a las prácticas creativas de aquellas agitaciones diletantes que movilizan e inciden en la esfera social y política del presente como una decisión vital.