Un souvenir patriótico
Leonel Castañeda Galeano

Inauguración: Sábado 17 de febrero de 2018

Entrevista de Elkin Rubiano a Leonel Castañeda. Bogotá, febrero 1 de 2018

Elkin Rubiano: Vamos a hablar de la intervención que Leonel Castañeda va a realizar en Caja Negra para Espacio el Dorado. Esta no es la primera vez que Leonel la interviene, pues Caja Negra se ha intervenido en otras dos ocasiones. Leonel, ¿por qué el interés persistente en intervenir ese container? ¿Por qué le interesa intervenir una caja negra, que es como la inversión de un cubo blanco?

Leonel Castañeda: En principio Caja Negra como dispositivo de memoria dio la posibilidad de generar un espacio íntimo, y fue el punto de partida para desarrollar los proyectos Caja Negra Armero y Caja Negra Un aspecto de la violencia. Dentro de mi proceso es importante pensar y manejar el espacio, así como crear atmósferas. De esta manera, el cubo es un espacio que se vuelve infinito a partir de esa intimidad generada por la penumbra y la iluminación, porque el dispositivo de Caja Negra no se refiere al color, sino a esa situación íntima que propone una articulación entre el contenedor y su contenido.

ER: ¿Con qué se encuentra el espectador al ingresar a la Caja?

LC: Al ingresar en este espacio el espectador se enfrenta al contenido, este espacio funciona como un teatro de la crueldad y como un dispositivo de memoria contenida en las imágenes. Es teatral, escenográfico. La intervención nunca fue prevista para ser reiterada, sino que Caja Negra es Caja Negra porque el principio del dispositvo permite realizar estas relecturas. Por otro lado, me interesa la definición de caja negra como el dispositivo de navegación que guarda la información correspondiente a los sucesos que anteceden a la catástrofe. La tercera intervención en el cubo negro, Un souvenir patriótico, se relaciona con los anteriores proyectos en la medida en que el dispositivo permite mostrar el proceso en torno a la bandera de plomo como símbolo patrio.

ER: Hablemos de la bandera y del título de esta intervención, Un souvenir patriótico.

LC: En el contexto del plebiscito sobre el Acuerdo de Paz en 2016, la bandera de plomo estuvo expuesta en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, en el marco del proyecto RE: Bandera, de la Fundación MÁS ARTE MÁS ACCIÓN con motivo de la conmemoración de los 500 años del libro Utopía de Tomás Moro, el cual proponía la interpretación de la bandera como símbolo patrio. Durante este proceso fui recopilando una serie de documentos a partir de los cuales entendí que no me interesaba intervenir una tela sino encontrar la manera de resignificar un símbolo y la lámina de plomo fue el material apropiado, que si bien no era una tela, me dio la posibilidad de genenerar los pliegues y a su vez aludir a lo que remite el plomo en el contexto de la guerra, así como al peso y la densidad del material. Esta serie de documentos se relacionan conceptualmente y formalmente con la bandera, entre ellos una ilustración de un periódico francés del siglo XIX, en el que una mujer hace entrega de la bandera tricolor al presidente, que lleva como título “Un souvenir patriótico”, me interesó la idea de la bandera como un souvenir, como un presente, como símbolo. Esta bandera izada a media asta es Un Souvenir patriótico.

 ER: Entonces tenemos esa bandera que es una especie de anti-monumento. A propósito, en Espacio El Dorado está una obra póstuma de Bernardo Salcedo en la que el escudo de Colombia va desapareciendo a partir de unos enunciados que niegan, punto por punto, el símbolo patrio: No hay cóndores, no hay abundancia, no hay libertad, no hay canal, no hay escudo, no hay patria. Por un lado, uno tiene el vacío al que llega esa imagen y por el otro, con la bandera de plomo, se tiene lo contrario: en lugar del vacío, la pesadez. Y tanto el vacío como la pesadez indican como un no-lugar o algo incierto ¿Verdad? Es interesante que en el mismo espacio vayan a estar expuestas tanto esa imposibilidad de escudo y de patria, así como también, la bandera de plomo, que es una suerte de anti-monumento.

 LC: Como lo lleno y lo vacío, también…

 ER: Como lo lleno y lo vacío. Está interesante eso.

LC: Y el peso y la levedad.

ER: Exacto. Por otro lado, y siguiendo con los símbolos patrios, se escucha el himno nacional ralentizado, se escucha de manera muy lenta. Tanto que genera una sensación de extrañamiento con respecto a ese himno cuyo sonido se mezcla con algunas imágenes de violencia. Entonces tenemos la bandera, tenemos el himno nacional y tenemos ediciones del libro La violencia en Colombia. De modo que lo que está allí es como poner en primer lugar los símbolos patrios que hacen parte del imaginario de nación, pero volverlos extraños. Volverlos extraños quiere decir, poner en suspensión el imaginario de nación, o leer el imaginario de nación a partir de la muerte, exclusivamente.

LC: Yo pienso, Elkin, que esa es mi propuesta. Reinterpretar un símbolo, a partir de la materialización de una bandera en plomo y las connotaciones que tiene el mismo. Es real. Y a ese vacio al que usted hace referencia en el escudo de Salcedo, que lo hace contundente. Como el peso a la bandera. Es una reflexión y reinterpretación del contexto nacional en términos de vulnerabilidad.

ER: Con respecto al título, Un souvenir patriótico, normalmente el souvenir es un objeto pequeño. Pero esta bandera es pesada y grande, ¿no se le ha ocurrido hacer banderas pequeñitas como forma de recuerdo?

LC: Quisiera otra cosa, el souvenir es un sarcasmo… lo que se puede llevar no es una réplica de la bandera, sino la idea de esa reinterpretación de un símbolo patrio.

ER: Aparte de la bandera y el himno nacional, hay una selección de publicaciones sobre el tema de la violencia en Colombia. Algo que le interesa a Leonel es el cuerpo masacrado, las reincidencias en ese cuerpo masacrado. Pero también algo que le interesa es el sentido que se construye entorno a esas imágenes y cómo de una edición a otra el pie de foto indica cuestiones diferentes.

LC: La idea es mostrar en este proyecto la documentación reunida durante el proceso: libros sobre la violencia en Colombia, la imagen de la bandera de guerra a muerte de Bolívar, un fragmento del libro La bandera de la muerte de Victor Balaguer, sobre la historia de la bandera de Colombia, otro sobre la autopsia de Bolívar, que hace referencia al  proceso de su enfermedad antes de morir, así como fotografías que ilustran estos textos e imágenes de la historia del arte y de manuales de anatomía intervenidas a partir de collage, estudios y bocetos  previos a la elaboración de la bandera de plomo, estos documentos conforman una serie de encuentros y relaciones que me interesa articular. Algunos de estos textos pertenecen a José Darío Gutiérrez, quien ha reunido documentación sobre este tema, bajo la premisa “editar es un acto político”. Algunas imágenes de los libros no tienen pie de foto o la infrmación incluida está condiconada por la orientación política, es decir, mientras que se afirma en un texto que la fuente de todos los males es el comunismo, en otras se hace referencia a la injusticia social o aparece el nombre de los supuestos asesinos. Los discursos están condicionados.

ER: El reto suyo, con respecto a ese archivo, es cómo exhibir estas imágenes, cómo montarlas. Porque de pronto el artista o el investigador tienen algo en mente, pero de pronto a veces falla en la presentación ¿Qué ha pensado usted y cómo enfrenta ese reto de montaje? De montaje de las imágenes, que es una cuestión muy benjaminiana. La idea es que dos imágenes que aparentemente no tienen nada en común, cuando se unen, construyen un sentido inesperado. Entonces, ¿eso es lo que usted está buscando?

LC: Sí, aparentemente estos documentos que no tienen una conexión directa, se van articuluando y van construyendo nuevas lecturas, que no son lineales, ni cronológicas, pero que evidencian una distopía. Con el montaje, la bandera que está izada fuera del contenedor genera una lectura. Pero esa lectura nace de todas las imágenes que están dentro del contenedor, del conjunto de intervenciones que realizo a partir del archivo.

Vistas de sala: